lunes, 24 de abril de 2017

¿Por qué respetar?

Las campañas de conciencia, específicamente, sobre tránsito vehicular o peatonal, se centran en las consecuencias negativas que pueden acarrear si se irrespetan las señales de tránsito, si se circula por la vía pública bajo los efectos del alcohol u otras drogas.

Porque es ilegal, multas elevadas, ir a la cárcel, morir o matar a alguien…


En lugar de hacer un acercamiento positivo. Se pierde menos tiempo, da más tranquilidad al conducir, menos estrés… y todo esto se refleja al llegar al lugar de destino. Ya sea a la casa o al trabajo. Las personas tienen mejor ánimo y son más amables.


viernes, 21 de abril de 2017

Señales de Tráfico

¿Saben qué significan los colores y las señales?

Rojas




Amarillas



Azules o Verdes

Valores en la Vía

La Educación Vial no solo se trata de aprender sobre las señales de tráfico, o  osaber que el rojo en un semáforo indica alto; aunque algunas personas no lo respetan. Es saber por qué es importante, y no me refiero a lo obvio, evitar accidentes y lesiones; tiene que ver con la práctica de Valores Morales.


Por ejemplo, la Paciencia

¿Podrían mencionar otros valores que se necesitan mientras los conductores y peatones transitan por la vía pública?

La Cortesía

Como menciono anteriormente, no solo basta con saber qué significan las señales de tránsito y cumplirlas, porque es contra la ley si no se cumplen.

Además de ser paciente que sería un valor personal, que no necesariamente involucra a otro, hay uno que considero esencial que sí afecta a las demás personas, ya sean conductores o peatones. Estoy hablando de la Cortesía.

Quiero contarles una experiencia personal al respecto:

"Algo que me sucede por lo menos dos o tres veces por semana, resulta que a la salida del trabajo, literalmente a la salida del portón del recinto, tengo que girar a mano izquierda para tomar la calle para seguir la ruta que me lleva a mi casa. Pues, resulta que como esa calle es muy transitada por ser hora punta, y a veces lo es más porque más adelante hay un colegio; tengo que ser lo más paciente del mundo, hasta que un "alma caritativa" me da paso. Es tanto así, que para pasar el tiempo, me pongo a contar cuántos carros pasan, antes de que uno de ellos me deje un lugar. Y eso que soy el único que pide vía, pues, no hay ninguno detrás de mí.

La falta de cortesía, me hace perder hasta 15 minutos, muchos dirán que no es mucho tiempo, pues es más de la mitad del tiempo que me toma llegar a casa. Una vez conté hasta 41 vehículos. "



Valores Morales

jueves, 20 de abril de 2017

Educación Vial para todas las edades

Como todo tiene un comienzo, les recomiendo esta página de YouTube

Elementos de Tránsito



Además de los semáforos, hay otros elementos que se encuentran en la vía pública, y cada uno de ellos tiene un propósito definido.

El Peatón: Es toda persona que camina por la vía pública por sus propios medios, es decir que no conduce un vehículo.

La Acera: Está situada a la orilla de la calle, frente a las casas, por lo general, ligeramente elevada (que no es el caso de la imagen) y es lo más importante, es el sitio por donde circulan los peatones.

Los Automóviles: Vehículos con motor que son conducidos por personas (conductores), éstos transitan por otro sector de la vía pública, la calle.

Tanto los peatones como los conductores deben de circular por un sector definido, y deben respetar las señales de tránsito en todo momento.

El Semáforo

Semáforo


Rojo: Alto


Amarillo: Precaución


Verde: Avanzar



El semáforo es una de las señales más importantes a la hora de regular el tráfico vehicular. El derecho de paso lo indica según las luces de colores.

También existe otro tipo de semáforo, el peatonal. Generalmente, están representados por figuras: una de luz roja (Alto) y otra de luz verde (Avanzar), algunos también muestran el tiempo de duración cuando es permitido pasar.